En el proyecto Tía Maria de la empresa Southern Copper Corporation (SCC), se invertirían más de US$ 950 millones y tendría una duración de 21 años para extraer cobre a través de dos tajos abiertos; así mismo utilizaría las aguas subterráneas a través de pozos que se ubicarán en el Valle del río Tambo. Desde el primer trimestre del 2009, los pobladores locales hacen pública su denuncia contra el proyecto minero y señalan que afectaría la disponibilidad de agua, lo cual limitaría la producción de arroz, caña de azúcar y páprika en el valle del río Tambo. Esta situación motivó la oposición de los pobladores al proyecto minero que se organizaron en el Frente de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El 27 de septiembre se realizó la consulta vecinal donde el 97% de la población que participo de la consulta se manifestó en contra del proyecto minero. A pesar de la legitimidad de la consulta, las autoridades no sólo la desconocieron, sino que convocaron a una audiencia pública para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) elaborado por la empresa y avalado por el gobierno. El gobierno declaró la intangibilidad de las aguas superficiales y subterráneas del Río Tambo. Sin embargo, la empresa siguió arremetiendo con todo y tratando bajo todas las medidas posibles, que el EIA sea aprobado.
Fuente: Diario Correo
La masiva resistencia comunitaria que generó esta arremetida de la empresa y el gobierno central, movilizó y generó por varios meses varias movilizaciones y paros generales en la región, con una fuerte represión, criminalización por parte de las fuerzas policiales y terruqueo hacia los poblaciones. Dejó tres víctimas fatales (Aurelio Huarcapoma de 50 años; Nestor Cerezo de 31 años ; y Andrés Taype de 22 años) y varias decenas de heridos. Este hecho sangriento movilizó la opinión pública de todo el país y la opinión internacional, y finalmente el ejecutivo se vio en la obligación de considerar inadmisible el estudio de impacto ambiental, el cual contaba con 138 observaciones y más de 3.000 observaciones por parte de la comunidad. El 4 de agosto del año 2014, el MINEM aprobó el EIA, donde se proyecta que el proyecto comience a operar el año 2016. Desde entonces hasta ahora, la Tía María ha estado «tranquila en medio del campo», esperando que Southern obtenga la licencia social para desarrollarlo, o que el gobierno libre decida sobre su elección.
Fuente: utero.pe
Artículos académicos
Pero no fue en un diario ni en un portal de internet sino en un programa radial que el ejecutivo de la empresa Southern Perú Mining Corporation, Julio Morriberón, integró dos aspectos que venían perfilándose desde tiempo atrás para construir al emblemático enemigo del Perú: me refiero al «terrorista antiminero». En efecto, el funcionario manifestó ante Radio Programas del Perú – RPP, en plena crisis del conflicto por el proyecto Tía María el 27 de marzo de 2015, que el emprendimiento se cancelaba debido a dos razones: «en primer lugar, la arremetida de un nuevo tipo de terrorismo, el terrorismo antiminero, llevado adelante por un grupo violento, minoritario, pero que tiene aterrorizada a gran parte de la población. En segundo lugar, la parálisis del Estado en su rol de promover las inversiones y dar las garantías necesarias para que se pongan en marcha» (RPP, 2015).
A las pocas horas el CEO de Southern, Oscar Gonzales Rocha, salió a desmentirlo afirmando que el proyecto no se iba a cancelar. Sin embargo, el epíteto terrorista antiminero se consolidó en esta radio de difusión nacional y poco a poco fue asumido por los diversos grupos pro-extractivistas. Incluso el CEO de Southern, Gonzales Rocha —como lo sostiene el portal Utero.pe— no rectificó el término sino que lo ratificó en una entrevista al diario Gestión: «Según el ejecutivo, el “terrorismo antiminero” se opera amenazando a la población e incluso al alcalde de Cocachacra ya que no iba a participar en el paro contra Tía María y no lo dejaron salir de sus casa. “Todo eso no puede ser más que llamado de esa forma”, dijo» (Castañeda, 2015). De esta manera el concepto «terrorista antiminero» poco a poco fue cobrando fuerza en un país donde el terrorismo de los años 80 y 90 ha dejado una herida abierta que, a pesar de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, no se cierra.
Fuente: gestion.pe
Medios de comunicación
El presidente de la compañía, Óscar González Rocha, acusó a Pepe Julio Guitérrez de amenazar a la población para que se unan a las protestas con el proyecto Tía María. El presidente de Southern Copper, Óscar González Rocha, reiteró que el proyecto Tía María en Arequipa seguirá adelante, aunque manifestó su preocupación porque existe un «terrorismo antiminero» en al zona donde se desarrolla.
Según el ejecutivo, el «terrorismo antiminero» se opera amenazando a la población e incluso al alcalde de Cocachacra ya que no iba a participar en el paro contra Tía María y no lo dejaron salir de sus casa. «Todo eso no puede ser más que llamado de esa forma», dijo.
Gozález Rocha, aseguró que el cerebro de esta práctica es el dirigente Pepe Julio Gutiérrez, el mismo que fue condenado a cuatro años de prisión suspendida en el 2014 por bloquear la Panamericana Sur y los accesos a Cocachacra en el año 2010.
También acusó al alcalde de Dean Valdivia, Jaime de la Cruz Gallegos, de azuzar a la población. Según el presidente de Southern, esta autoridad que inició funciones en enero de este año, también tiene una sentencia del Poder Judicial.
Otra de las personas acusadas por González Rocha, fue el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo Reynoso, quien estaría amenazando a los agricultores para que participen en los paros y marchas de esta semana en contra de Tía María. «Nosotros necesitamos de un apoyo a los proyectos mineros, de todas las autoridades involucradas, ya que nosotros cumplimos con todas las regulaciones ambientales», dijo en Canal N. Según el ejecutivo, Southern Copper es la única empresa en el Perú que está haciendo inversiones en el país por US$ 2,500 millones en los próximos dos años y espera que la licencia de Tía María se concrete.
Abogado de Jesús Cornejo y Jaime de la Cruz rechazó sentencia judicial que condena a prisión efectiva a dirigentes del valle de Tambo. La pena impuesta, en primera instancia, a tres dirigentes del valle de Tambo, que lideraron las protestas contra el proyecto minero Tía María en Arequipa, fue duramente cuestionada por la defensa.
El abogado Héctor Herrera, quien patrocina a los dirigentes Jesús Cornejo y Jaime de la Cruz, tuvo serias objeciones al fallo que adelantó el jueves el Juzgado Colegiado Penal de Arequipa. “Considero que esto es un terrorismo de estado, considero que esto es una persecución que se está haciendo…”Herrera señaló que los jueces emitieron un veredicto sobre los delitos “accesorios” y no los delitos “principales” que se debatieron en el juicio, menoscabando el derecho de defensa.
Fuente: elbuho.pe
- Muqui.org: TÍA MARÍA: MINISTRO DE JUSTICIA COMPARÓ VIOLENCIA EN ISLAY CON EL TERRORISMO DE SENDERO LUMINOSO
Se fue de boca. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, comparó la violencia en Islay en el conflicto por el proyecto minero Tía María (Southern Copper) con el terrorismo de Sendero Luminioso. En declaraciones a la prensa, dijo:
“Me encuentro en Arequipa y la situación es preocupante, tenemos 73 pobladores refugiados en el estadio de Umacollo, de los cuales 18 son niños. Ellos han sido víctimas de la violencia insana que están perpetrando violentistas en el Valle de Tambo, lo que nos hace recordar los momentos más amargos de la década de los 80, donde poblaciones enteras tenían que ser desplazados por la violencia terrorista”.
El ministro Adrianzén dijo que algunos agricultores se ven afectados porque están siendo chantajeados a pagar cupos para poder segar su arroz. “Existen violentistas que están coaccionando a gran parte de agricultores, pero ellos no tienen por qué seguir pagando cupos para seguir financiando protestas y acciones violentas».
Fuente: Red Muqui
Búsqueda de entrevistas a:
- Ejecutivo de la empresa Southern Perú Mining Corporation, Julio Morriberón
- Dirigentes del Frente de Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Representantes de Southern Perú Mining Corporation
- Familia de las víctimas Aurelio Huarcapoma de 50 años; Nestor Cerezo de 31 años ; y Andrés Taype de 22 años
- Alcalde de Dean Valdivia, Jaime de la Cruz Gallegos
- Presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo Reynoso
Enlaces de interés:
Southern anuncia en RPP que cancela Tía María y se va de Arequipa
https://rpp.pe/economia/economia/southern-anuncia-en-rpp-que-cancela-tia-maria-y-se-va-de-arequipa-noticia-781902
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE TÍA MARÍA Y LA TORPEZA DE ANDAR GRITANDO «TERRORISMO ANTIMINERO»
Tía María: Southern Copper reitera denuncia de «terrorismo antiminero» contra proyecto Gestión
«Perros y antimineros: discursos extractivistas y prácticas represivas en el Perú»
https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39646776004/html/index.html