La noche del martes 17 de septiembre del 2019, estudiantes de la Universidad San Marcos tomaron la ciudad universitaria como medida de rechazo a la construcción del by pass que pretendía recortar parte del campus universitario. Ante esta problemática, los estudiantes pasaron varios días dentro de las instalaciones de su casa de estudios. Medios de comunicación como Panamericana Televisión y Perú21, haciendo una cobertura de lo ocurrido, promovieron la estigmatización al asegurar, por ejemplo, que los estudiantes preparaban bombas molotov o que había infiltrados del Movadef en las protestas.
La noche del martes 17 de septiembre de 2019, estudiantes de la Universidad San Marcos tomaron la Ciudad Universitaria como medida en rechazo a la construcción del by pass que pretendía recortar parte del campus universitario. Ante esta problemática, la Federación Universitaria de San Marcos, mediante una junta transitoria, decidió aplicar una medida de fuerza (la toma del campus) para exigir al rector Orestes Cachay la anulación del proyecto municipal y, además, atender una serie de pliego de reclamos en beneficio de la comunidad sanmarquina. Ante esta situación, el rector de la universidad intentó inicialmente usar la fuerza policial para recuperar el campus de San Marcos. No obstante, debido al rechazo general y masivo de la comunidad sanmarquina, tanto de egresados como de estudiantes, así como del apoyo de otras instituciones públicas y privadas, el rector cambió su postura confrontacional y optó por dialogar con los estudiantes a través de la mediación del Ministerio de Educación, la Municipalidad de Lima y representantes del la Línea 2 del Metro de Lima. La toma de San Marcos se levantaría el 22 de septiembre, casi una semana después de iniciada la medida de fuerza. Estudiantes y autoridades llegaron a un acuerdo y las rejas de las distintas puertas de acceso al campus fueron liberadas. De esta forma se impidió que los proyectos del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y del rector Cachay se llevaran a cabo, pues perjudicarían tremendamente las áreas verdes de San Marcos.
Durante la cobertura de la protesta estudiantil, la prensa principalmente cumplió un papel correcto frente a la narración de los acontecimientos ocurridos en la Ciudad Universitaria. Los canales de televisión y prensa escrita en su mayoría tomaron el evento con más seriedad y profesionalismo que años anteriores (en que se terruqueó o deslegitimó la protesta estudiantil sanmarquina). Sin embargo, hubo un par de excepciones. El primero ocurrió en la transmisión en vivo que realizó el programa matinal “Buenos días Perú” de Panamericana Televisión. En este caso, una reportera se encontraba en la puerta 3 del campus de San Marcos. A continuación, una transcripción de lo que comentó la reportera en dicho programa:
“También quiero mostrarles algunas cosas que hay aquí afuera. Estos son frascos de vinagre, también hay botellones de agua. Esto corresponde a lo que algunas personas les están trayendo. Y según la información que tenemos este vinagre es usado en las protestas puesto que, combinado con bicarbonato de sodio, funciona como una pequeña bomba inocua, pero que hace bastante escándalo”
La transmisión completa puede visualizarse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=CX8wsQhdjF0
“Estudiantes siguen perdiendo clases en San Marcos”, rotula el noticiero “Buenos Días Perú” de Panamericana Televisión
Una cobertura similar fue la que brindó Perú21, el cual publicó el reportaje “Los infiltrados del Movadef manchan las protestas en San Marcos”.
El informe, firmado por Óscar Quispe, cita al ministro del Interior de ese entonces, Carlos Morán, quien afirmó que aún existen “los infiltrados del Movadef”, quienes “pretenden azuzar a los universitarios que tienen el derecho a protestar”. El periodista presentó en su texto “documentos de inteligencia” que determinaban que “integrantes del organismo afín a Sendero Luminoso (SL) [Movadef] (…) la noche del martes lideraron la toma violenta del claustro universitario”. El reportaje aborda la siguiente hipótesis: cuatro estudiantes de San Marcos (Miguel Malpica, Eliot Flores, Bryan Franco y Adrián Lopez) pertenecían a distintas organizaciones vinculadas al Movadef. Estos alumnos habían sido reconocidos (aunque no se precisa esto, pero se supone) por agentes policiales. A partir de esa única fuente, el periodista realizó su informe. Además, el reportaje justificó que el medio no pudo contactarse con los estudiantes denunciados en su nota, colocó lo siguiente: “Este diario buscó a los estudiantes mencionados, pero fue difícil pues protegían su identidad bajo un pasamontañas”. Es decir, el reportero intentó únicamente buscar a los agraviados de manera presencial y en un contexto de toma del campus universitario, habiendo otros varios canales por los cuales un periodista (realmente interesado en buscar descargos) puede intentar comunicarse.
Esta noticia fue rebotada por Panamericana Televisión, por el mismo programa donde de aseveró que los estudiantes preparaban bombas con bicarbonato de sodio. La noticia básicamente se trata de un rebote del informe de Oscar Quispe de Perú21. Pero, además, añade imágenes de Sendero Luminoso durante los años ochenta y noventa en San Marcos. Durante este tipo de imágenes, se cambia el titular a “Sendero Luminoso tomó las universidades”. Aquí la captura:
Inmediatamente después, y ya casi cerrando el informe, se muestra una rápida entrevista a un peatón no identificado que dice lo siguiente: “A veces los jóvenes no tienen memoria o nadie se los contó y eso es peligroso para todos”. Luego, la periodista concluye: “Ingresos bloqueados, estudiantes atrincherados, y violencia que se muestra en cada espacio de esta casa de estudio”.
Mayor información:
- Morán denuncia infiltración del Movadef en protestas de la Universidad San Marcos:
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/moran-denuncia-infiltracion-movadef-protestas-universidad-san-marcos-n388293
- MININTER identificó a “infiltrados del Movadef” en protestas de San Marcos:
https://www.manifiesto-peru.com/2019/09/20/mininter-identifico-a-infiltrados-del-movadef-en-protestas-de-san-marcos/
- Rector de San Marcos se pronuncia sobre denuncias de infiltración de Movadef en protestas:
https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/19/protestas-en-san-marcos-rector-de-la-unmsm-se-pronuncia-sobre-denuncias-de-movadef-en-protestas-orestes-cachay/
- Tensión continúa en San Marcos por falta de acuerdo:
https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/19/tension-continua-en-san-marcos-por-falta-de-acuerdo/
- Cuarto Poder: San Marcos en pie de lucha:
https://www.youtube.com/watch?v=T6y9RDM7bL4&t=301s
- Universidad San Marcos: habría presencia del Movadef en toma de local:
https://www.youtube.com/watch?v=m3VodUYv_sM
- Estudiantes de la UNMSM se enfrentaron a la Policía por toma del campus universitario
https://rpp.pe/lima/actualidad/unmsm-estudiantes-se-enfrentaron-a-la-policia-por-toma-del-campus-universitario-video-noticia-1220125
- El terruqueo de Perú21 y Panamericana
https://manoalzada.pe/actualidad/el-terruqueo-de-peru21-y-panamericana