A inicios del 2015, un informe periodístico reveló que en noviembre del 2014 la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional y el Ministerio Público iniciaron una investigación contra los productores, directores y actores de la obra teatral La Cautiva por el presunto delito de apología al terrorismo. En la investigación policial se señaló que la puesta en escena lanzaba frases y arengas vinculadas a la “guerra popular” o al “triunfo del pueblo”, motivo por el cual “dan a conocer subrepticiamente los objetivos terroristas de Sendero Luminoso”.
A inicios del 2015, un informe del dominical televisivo Panorama reveló que en noviembre del 2014 la Policía Nacional del Perú y la Procuraduría Antiterrorismo del Ministerio de Interior investigaron a los productores, directores y actores de la obra de teatro La Cautiva (escrita por Luis Alberto León, dirigida por Chela de Ferrari y presentada de octubre a diciembre del 2011 en el teatro La Plaza). El presunto delito imputado era apología del terrorismo. Esto, debido a que, de acuerdo con la investigación policial, La cautiva enunció frases y arengas vinculadas a la “guerra popular” o el “triunfo del pueblo”; además de cantar canciones senderistas. Estas acciones, sacadas de contexto, fueron identificadas como propaganda a favor de Sendero Luminoso y, por ello, como apología al terrorismo.
Esta situación generó una polémica en los medios de comunicación y el circuito académico-cultural limeño. El ministro del Interior de ese entonces, Daniel Urresti, se refirió así a la obra de Luis Alberto León: “‘La cautiva’ es una obra bastante escabrosa y eso no le quita ningún arte […]. Es una ficción media macabra y bastante oscura. En fin, es una obra de arte”, señaló en un acto público en el distrito de La Victoria.
Al igual que artistas y académicos, el Ministerio de Cultura salió a respaldar a los realizadores de la obra de teatro a través de un comunicado de la oficina de Comunicación e Imagen Institucional. “A través de una representación ficcional, inspirada en un hecho que forma parte de nuestra historia reciente [La cautiva] promueve un encuentro de reflexión entre artistas y espectadores, con el fin de estimular la formación de una ciudadanía cada vez más participativa y democrática”, señaló.
Reportaje de Panorama:
Mayor información:
- [El Comercio] “La cautiva”: una obra investigada:
https://elcomercio.pe/luces/teatro/cautiva-obra-investigada-382544-noticia/
- [Alternativa teatral] Reseña de “La cautiva”:
http://www.alternativateatral.com/obra37885-la-cautiva
- [Gestión] “La cautiva”: fuerte dramaturgia que conquista a un público en crecimiento:
https://gestion.pe/tendencias/cautiva-fuerte-dramaturgia-conquista-publico-crecimiento-80595-noticia/
- [Panamericana Televisión] Obra teatral “La cautiva” investigada por Dircote y Procuraduría:
https://panamericana.pe/panorama/locales/173711-obra-teatral-cautiva-investigada-dircote-procuraduria
- [Disonancia] El LUM, la ley contra la apología y el populismo:
https://disonancia.pe/2018/07/09/el-lum-la-ley-contra-la-apologia-y-el-populismo1/