Aprodeh

Medios de comunicación vinculan a Perú Libre con Sendero Luminoso tras ataque en el Vraem

El domingo 23 de mayo, en el Vraem, 16 personas murieron producto de un ataque narcoterrorista. El suceso ocurrió dos semanas antes de la segunda vuelta presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. Simpatizantes y seguidores de Fuerza Popular usaron este ataque para vincular a Perú Libre con Sendero Luminoso, una práctica que repitieron durante la campaña electoral y que mantendrían finalizada esta. Varios medios de comunicación cubrieron el suceso enfatizando el mensaje que habría dejado la matanza: abstenerse o no votar por Keiko Fujimori; en consecuencia, relacionaron al partido político Perú Libre (y sus integrantes) con el atentado.

 

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó a través de un comunicado que  «Sendero Luminoso, dirigida por el delincuente Victor Quispe Palomino, en un acto genocida, asesinó la noche del 23 de mayo a 14 personas aún no identificadas, entre las que se encontraban dos niños, quienes fueron hallados calcinados e irreconocibles». Posteriormente se confirmaría que fueron 18 las personas asesinadas.

 

Según informaron las autoridades, en el lugar del ataque se encontraron panfletos que incitaban a los peruanos a abstenerse de participar en esas elecciones previstas para el 6 de junio y se calificaba de «traidor» a quien votara por Fujimori. Que el ataque se haya producido dos semanas antes de las elecciones y que el mensaje hallado en los panfletos llame a la abstención y contra el voto a Keiko Fujimori fueron dos elementos que alimentaron los intentos de vincular este atentado con el partido de Pedro Castillo, Perú Libre.

 

De esta manera, en las redes sociales fueron frecuentes las publicaciones que vincularon este atentado con Perú Libre. Del mismo modo, algunos medios de comunicación (principalmente los vinculados al grupo El Comercio) relacionaron a miembros de la agrupación política con los rezagos de Sendero Luminoso en el Vraem (actualmente aliados con los narcotraficantes). Por ejemplo, la portada de Perú.21 del 24 de mayo tituló en una breve viñeta «premier Bellido, congresista Bermejo y Cerrón implicados con SL del Vraem». De manera similar, diarios como El Comercio, Trome y Ojo enfatizaron el hecho de que hayan pedido no votar por Keiko Fujimori.

 

Fuente: Diario El Comercio

Fuente: Diario Ojo

Fuente: Diario Trome

Fuente: Diario Perú21

Fuente: Diario Correo

 

Fuente: Diario El Comercio

 

Más información: