Aprodeh

Gloria Cano es amenazada de muerte: «la vamos a matar porque es una basura terrorista»

Gloria Cano, abogada, activista y representante legal de APRODEH, ha sido terruqueada en distintos momentos de su carrera debido a su labor como defensora de los derechos humanos. Probablemente el más duro sucedió en diciembre de 2007, en el contexto del juicio a Alberto Fujimori, cuando una llamada anónima a APRODEH dijo: “Los vamos a matar porque son terroristas; a Gloria Cano, la vamos a matar porque es una basura terrorista, todos son unos hijos de puta mal nacidos”. Sin embargo, no ha sido el único hostigamiento que Cano ha recibido: amenazas por mensajes de texto, agresiones físicas y verbales, intentos de deslegitimar su labor profesional. 

 

Un informe del año 2008, por parte de Amnistía Internacional, recoge amenazas contra Gloria Cano y Aprodeh en el contexto del juicio a Alberto Fujimori. Estas se dieron el 18 de diciembre de 2007 cuando la organización no gubernamental recibió una llamada anónima en la cual una voz decía: «Los vamos a matar porque son terroristas; a Gloria Cano, la vamos a matar porque es una basura terrorista, todos son unos hijos de puta mal nacidos…”. El informe buscó, en su momento, que «se tomen medidas de protección hacia Gloria Cano, abogada de los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos en el juicio contra Alberto Fujimori». 

 

No obstante, La serie de hostigamientos hacia Cano se remontan hasta el 22 de octubre del año 2004, cuando la abogada recibió este mensaje de texto: «Hola perra nos estamos en la cárcel cuidate hasta de tu sombra te vas a reunir con el terruco en el infierno yelmo». Aquella fue una de las tantas amenazas que la Organización Mundial Contra la Tortura (OMTC), documentó en contra de la hoy representante legal de Aprodeh. 

 

El mensaje llegó un día antes de que Aprodeh emitiera un comunicado de prensa en el cual Gloria Cano «expresaba su  malestar ante la medida dispuesta por el Tercer Juzgado Penal Especial, concediendo la libertad a Vladimiro Montesinos Torres, ex jefe de los Servicios Secretos Peruanos y asesor presidencial durante el gobierno de Alberto Fujimori; Nicolás de Bari Hermoza Ríos, ex-General Comandante general del Ejército durante el régimen de Fujimori, y Roberto Huamán Azcurra, ex-Jefe del Departamento de Frente Externo del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), antes del fin de sus sentencias». Estos tres personajes, según la OMTC, estuvieron presos por «el homicidio calificado de tres miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el marco de la operación de rescate de los rehenes retenidos en la residencia del Embajador del Japón en Perú (1997), denominada “Operación Chavín de Huántar”. Ante su liberación, Cano protestó, debido a que ella era en ese momento la apoderada judicial de los familiares de estas tres personas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

Este tipo de hechos también se dieron durante el 2004 y el 2003. El 27 de enero de 2003, como consta también en un informe de la OMTC, un grupo de 20 seguidores fujimoristas agredió a Gloria Cano cuando iba a ingresar al local de Aprodeh, sin embargo, tuvieron que retirarse ante las acciones del personal de la organización «que salió en defensa de la abogada». Así también se documentan otro tipo de agresiones contra la propia Asociación que representa Gloria Cano en marzo y julio de 2004 con pintas que decían: “Chavín de Huántar – Fujimori 2006”.

 

En otra ocasión, el diario Correo publicó una nota en la cual se vincula a Gloria Cano con la defensa de Maritza Garrido Lecca:

Tomado de Correo.

 

Este hecho fue desmentido por la propia Gloria Cano a través de una publicación en Facebook que, si bien el medio recoge, también la matiza diciendo que en el video se demostraría, presuntamente, la defensa de Gloria Cano a la senderista a través de un cintillo que indicica: «Abogada de Maritza Garrido Lecca». 

Publicación de Gloria Cano, tomado de Correo.

 

Más información: