Aprodeh

Excarcelación de Maritza Garrido Lecca genera alarma sobre liberación de terroristas

Resumen:


El 11 de septiembre de 2017, la bailarina Maritza Garrido Lecca finalizó su condena de 25 años de prisión. Fue encarcelada en 1992 junto a su esposo, Carlos Inchaústegu, por esconder a Abimael Guzmán y a la cúpula de Sendero Luminoso en su vivienda de Surquillo (lugar donde el GEIN realizaría la conocida «captura del siglo»). Varios medios de comunicación cubrieron su salida del penal Ancón II de manera alarmista, alimentando el presunto temor sobre la reagrupación de Sendero Luminoso y presentando opiniones que cuestionaban la salida de prisión de los encarcelados por terrorismo aun cuando estos ya hayan finalizado su condena.

La cobertura de la prensa fue mayoritariamente sensacionalista. Los periodistas persiguieron los vehículos de la policía que acompañaban a la excarcelada al dejar la prisión. «El nuevo sendero de Maritza» fue el titular de un reportaje televisivo de Latina donde se relata la biografía de la bailarina hasta su salida del penal Ancón II en septiembre del 2017. Un enfoque similar lo tuvo RPP, quien tituló su informe como “La terrorista Maritza Garrido Lecca dejó la prisión tras 25 años». Una aproximación distinta la tuvo el medio BBC, cuya nota informativa («Quién es Maritza Garrido Lecca, la bailarina que ocultó a la cúpula de Sendero Luminoso en Perú y sale en libertad tras 25 años en la cárcel”) carece de términos como ‘terrorista’ o evita el tono alarmista de los dos artículos anteriores.

Los medios nacionales también recogieron diversas opiniones de políticos y funcionarios públicos sobre la liberación de encarcelados por terrorismo en general y sobre la salida de Garrido Lecca en particular. Así, el exministro de Justicia, Salvador Heresi, comentó que la medida “afecta gravemente a la seguridad nacional. Es una vergüenza que se estén dando resoluciones de personas que deberían purgar cárcel por toda su vida por las muertes que generaron”. El exvocero del partido fujimorista Fuerza Popular, Daniel Salaverry, dijo que “indigna ver a estos miserables asesinos celebrando la liberación de la lacra de Morote”. El militar en retiro y excongresista fujimorista Carlos Tubino, opinó: “Esos miserables terroristas debieron ser fusilados, fueron condenados cadena perpetua y después les rebajaron pena a 25 años”. También el expresidente Martín Vizcarra, pidió a los jueces revisar su decisión. “Somos respetuosos con el poder judicial, pero le decimos que no estamos de acuerdo. Tenemos que extremar las medidas de seguridad de la población. La mejor seguridad, sin duda, es que sigan pagando su pena y sus culpas dentro de la cárcel”, afirmó.

En redes sociales también se repitió el tono de alarma y preocupación por la liberación de los encarcelados por terrorismo. El tema “Maritza Garrido Lecca” fue tendencia por esos días. Aquí algunas capturas:


Extraidos de Twitter

¿Por qué el temor y el pedido de prolongar la prisión a quienes ya cumplieron su delito por terrorismo?

El sociólogo Félix Reátegui, declaró para El País, que la reacción de querer prolongar una pena de prisión se explica porque “después de 25 años de la derrota de Sendero Luminoso ha subsistido una psicosis: existe la idea de que este volverá a ser lo que fue en los años 80 y 90. Hay además una falta de cultura de la legalidad, esto hace que las personas busquen respuestas inmediatas opuestas al marco constitucional”. Reátegui cuestionó a quienes, un cuarto de siglo después, tienen el «temor a que se reagrupen y que vayan a causar el mismo daño. Perú es seis veces más rico que en 1993. ¿Cómo la sociedad se siente afectada por la liberación de dos terroristas?”, añadió. El experto planteó que esa prosperidad no se ha invertido en fortalecer la escuela ni en los partidos políticos, para una derrota ideológica de las ideas violentistas. Además, indicó que los sectores políticos, ante la carencia de propuestas, encuentran una forma de legitimarse ante los ciudadanos “en rechazo a Sendero Luminoso”. Asimismo, respecto a la cobertura de la prensa, Reátegui añadió que la prensa peruana, “en su propia dinámica de generar escándalo, genera ondas concéntricas de terror” sobre el tema.


Más información:

  • [El comercio] Miraflores: piden declarar «persona no grata» a senderista Maritza Garrido Lecca:
    https://t.co/Mrp7YBH2TQ