El 14 de mayo de 2018, el entonces congresista Edwin Donayre difundió un video con el que acusó al Lugar de la Memoria de apología al terrorismo y de cuestionar la operación Chavín de Huántar. La grabación mostraba cómo Donayre, disfrazado, se hizo pasar por una víctima del periodo de violencia y, junto a otros acompañantes, participó de la visita guiada que realizó Gabriela Eguren, especialista en estrategias pedagógicas y artísticas del LUM. Días después, en la Comisión de Cultura del Congreso, Donayre sugirió que las siglas “LUM” provenían de Sendero Luminoso.
En un video que dura 05:47, publicado en el perfil de Facebook de Edwin Donayre, se observa a Gabriela Eguren, especialista en estrategias pedagógicas y artísticas del LUM, realizando una visita guiada. En la grabación también se puede apreciar a Donayre, quien está disfrazado con un sombrero, lentes y lo que parece ser una peluca.
El video está evidentemente editado y lleva subtítulos que intercambian las minúsculas y mayúsculas según las declaraciones de Gabriela Eguren. Así, por ejemplo, vemos que se colocan en mayúsculas frases o palabras como: «CONFLICTO» (00:11); «ABUSOS cometidos por sendero, como de las FUERZAS DEL ORDEN» (00:22); «LOS AGENTES DEL ORDEN VAN A TERMINAR COMETIENDO CRÍMENES» (00:42); «PERÍODO DE VIOLENCIA» (00:51); «bajo la premisa que está enfermo [anteriormente habla del indulto a Fujimori por ese motivo], podría también el abogado de Abimael Guzmán PEDIR QUE ESTÁ VIEJO Y ENFERMO Y TAMBIÉN SE LIBERE» (01:37); «DEBERÍAN SER LIBERADOS PORQUE YA CUMPLIERON SU CONDENA [el video sugiere que está hablando de los presos senderistas]» (02:13); «SENDERO NO ES NADA MACHISTA» (02:37); «lo ponen de cuclillas y lo EJECUTAN EXTRAJUDICIALMENTE [en este caso habla del ‘camarada Tito’, reconocido como asesinado extrajudicialmente en la operación Chavín de Huántar por un fallo de la CIDH]» (03:37); «el Estado Peruano no reconoce como sí en otros países como en CHILE se reconoce como TERRORISMO DE ESTADO» (04:29); entre otras frases que ponen énfasis en vincular el discurso de Eguren con La acusación de que en el LUM se hace «apología al terrorismo» y se cuestiona «a la exitosa operación CHAVÍN DE HUÁNTAR», como dice la descripción del video.
________________________________________
1Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la sentencia de 17 de abril de 2015, caso Cruz Sánchez y otros VS. Perú: «Todo lo anterior permitió a esta Corte concluir que se trató de una ejecución extrajudicial. De este modo, la Corte concluyó que el Estado incurrió en responsabilidad internacional por la privación arbitraria de la vida de Eduardo Nicolás Cruz Sánchez [‘camarada Tito’], en violación del artículo 4.1 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma» (pág. 8).
Cuatro días después de la difusión del material audiovisual, el excongresista Donayre, en la Comisión de Cultura del Congreso, volvió a atacar al LUM tratando de vincularlo a Sendero Luminoso con la siguiente pregunta: «¿Es una arquitectura a propósito o simple coincidencia o casualidad, que ustedes entran, que es un sendero estrecho, oscuro, que dice LUM, en otras palabras, Sendero Luminoso?».
Como consecuencia de la visita sucedieron dos hechos: 1) Gabriela Eguren fue despedida del LUM, tal como lo informó la entonces ministra de Cultura Patricia Balbuena, quien expresó, según el diario El Comercio, que: «una persona que trabaja en un lugar como este [el LUM] no puede dar opiniones personales, porque no cabe”; y 2) que el video pasó a ser evaluado por el Ministerio del Interior, información también detallada por el mismo diario.
Por su parte, Ojo Público rescata la versión de Gabriela Eguren luego de desatado el escándalo: “[El video] no refleja lo que pienso de las Fuerzas Armadas ni de Abimael Guzmán. Nunca hablo mal de las FF.AA… [Lo que digo] está en el Informe Final de la Comisión de la Verdad o en una sentencia, y también hablé de las acciones de los terroristas. Claramente el video tiene un propósito y yo he sido el punto para cumplir ese propósito”, afirmó Eguren.
Cabe resaltar que, un día después del incidente, el LUM compartió el siguiente comunicado elaborado por el Ministerio de Cultura en su portal web, cuyo punto tres indica que: “El video difundido no refleja la política de la institución ni el contenido integral de la muestra permanente, que condena de manera explícita a las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y MRTA, señalando claramente su carácter criminal”.
Más información:
- Visita “inopinada” de Edwin Donayre al LUM:
https://www.facebook.com/watch/?v=2139291279421360 - Donayre: «El LUM es Luminoso y su arquitectura un Sendero. ¿Sendero Luminoso?»:
https://www.youtube.com/watch?v=xjomta9Hlo8
- [El Comercio] “Edwin Donayre y los efectos de su visita al LUM en claves”:
https://elcomercio.pe/politica/edwin-donayre-efectos-visita-lum-claves-noticia-520706-noticia/?ref=ecr - [Ojo Público] Congresista Donayre se disfraza de víctima en nuevo ataque al Lugar de la Memoria:
https://ojo-publico.com/699/donayre-se-disfraza-victima-nuevo-ataque-lum
- Comunicado del Ministerio de Cultura:
https://lum.cultura.pe/noticias/comunicado - Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la sentencia de 17 de abril de 2015, caso Cruz Sánchez [‘camarada Tito’] y otros VS. Perú:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_292_esp.pdf