Aprodeh

Cameron Díaz y su bolso «terruco»

Durante su visita a Perú, en 2007, la actriz norteamericana Cameron Díaz usó un bolso con una estrella roja y el lema «sirve al pueblo». El uso de estos símbolos (propios del maoísmo y, por ello, frecuentes en el lenguaje de Sendero Luminoso) causó polémica en algunos medios de comunicación que reportaron el evento. El diario Trome, por ejemplo, señaló: “Cameron Díaz luciendo un bolso con el lema, «sirve al pueblo», de Mao Tse Tung, muy utilizado por los senderistas en las épocas más duras de la violencia que tanta muerte y sufrimiento causó en nuestra patria.”

 

El diario español El País reportó así el suceso: “Cameron Diaz se ha visto inmersa en un inesperado malentendido durante su viaje a Perú. Sin darse cuenta, la despreocupada actriz ha molestado a muchos ciudadanos, al lucir un lema maoísta durante su visita al Machu Picchu. Cameron Diaz completó su cómodo atuendo mochilero con un bolso militar de color verde olivo, que llevaba estampada una estrella roja junto a las palabras «sirve a la gente», escritas en chino. Éste es el lema político más famoso del líder comunista chino Mao Zedong, pero también la frase que adoptaron los maoístas del grupo guerrillero Sendero Luminoso, que durante los años 80 y comienzos de los 90 mataron a miles de personas en el país latinoamericano.”

 

Por su parte, el diario argentino El Clarín comentó lo siguiente: “Cameron Diaz llegó un miércoles a Perú para vacacionar y el viernes ya estaba metiendo la pata. Pero el domingo se disculpó. ¿Qué pasó? La chica estuvo paseando por Machu Picchu y, sin darse cuenta, se calzó un bolsito verde común y silvestre para llevar el agua mineral, cámaras fotográficas y demás petates (hay muchas escaleras en ese sitio). Lástima que el bolsito tenía una inscripción en chino. Y resulta que era una frase de Mao Tse Tung («Sirve a la gente»). Y resulta que la desaparecida organización terrorista peruana Sendero Luminoso era maoísta y utilizaba frecuentemente esa cita. Y resulta que mucha gente se ofendió. Es lógico: a ese grupo guerrillero se le adjudican 70 mil muertes. Ella, con todo lo naïve que puede ser una estrella de la aldea global, no tenía idea. «Mis sinceras disculpas a cualquier persona a quien haya ofendido involuntariamente. La cartera la compré como turista en China y no me di cuenta de la naturaleza potencialmente hiriente del lema que lleva impreso», declaró en un mail que llegó a la agencia de noticias AP.”

 

El caso destaca por evidenciar cómo los símbolos utilizados por Sendero Luminoso (lemas como “servir al pueblo”, símbolos como estrellas o banderas rojas, o también la hoz y el martillo) son todavía un recurrente recordatorio de su accionar. Por más que estos posean una historia regional e internacional propia, aunque pertenezcan a un contexto diferente o incluso siendo usados por alguien ajeno al ámbito nacional (como la actriz norteamericana), estos símbolos se encuentran marcados por el estigma y la desacreditación que conlleva el accionar terrorista de Sendero Luminoso.

 

Más información:

 

Imágenes: